En cultura no tot és economia, però l’economia compta
Fa uns dies vaig anunciar en el meu mur de Facebook un taller sobre el càlcul de l’impacte econòmic de les festes populars. Van haver molts comentaris i el que em va sobtar més va ser el d’un prestigiós crític de teatre del País Basc. Ell em comunicava el “mal rollo” que li produïa que precisament fos jo qui s’ocupés d’aquests temes ja que, textualment, “eso es magia contable, trucos para que salgan a gusto del que paga”. La veritat és que aquesta persona, a la qual tinc en gran consideració, no feia sinó expressar una d’aquestes llegendes àmpliament assumides: ningú es creu els resultats publicitats dels estudis d’impacte econòmic.
Cultura y turismo se entienden bien hablando de impacto económico
Cada vez más los organismos que financian la cultura exigen demostrar el impacto económico que determinado proyecto tiene sobre el tejido económico de la región en que opera. No debemos ponernos las manos a la cabeza y defender de manera fundamentalista que la cultura está más allá de criterios económicos. Simplemente nos lo vamos a tomar como un indicador más que permite conocer el grado de multiplicación que un determinado capital tiene una vez es introducido en el mercado. Sin duda,el cálculo del impacto económico de la actividad cultural debería ser una de las herramientas habituales que el gestor cultural posea en el día a día de su labor profesional. Seguir leyendo Impacto Económico de Festivales y Eventos Culturales→